lunes, 12 de agosto de 2013

Patologia del uso exsecivo de internet

A. Tolerancia (definida por los siguientes criterios):
• Necesidad de incrementar las cantidades de tiempo conectado a Internet para lograr la satisfacción. 
• Disminución del efecto con el uso continuado de similares tiempos de conexión.
B. Abstinencia, manifestada por las siguientes características: 
• Síndrome de abstinencia. 
– Cesación o reducción del tiempo de conexión (cuando se han dado períodos de tiempo prolongados de uso intenso). 
– Dos o más de los siguientes síntomas aparecen después de unos días y hasta un mes de
haberse producido el punto anterior. 
Agitación psicomotriz.
Ansiedad
Pensamientos recurrentes (obsesivoides) acerca de lo que estará ocurriendo en Internet. 
Fantasías o sueños acerca de Internet. 
Movimientos voluntarios o involuntarios similares a los que se efectúan sobre un teclado.
– Los anteriores síntomas producen malestar o deterioran las áreas social, ocupacional o cualquier otra área vital. 
• El uso de Internet o de otro servicio on-line es preciso para aliviar o suprimir los síntomas abstinenciales.
C. Se accede a Internet más a menudo o durante períodos de tiempo más prolongados de los que se
había planeado.
D. Existen propósitos persistentes e infructuosos de suprimir o controlar el acceso a la Red. 
E. Se invierte una cantidad de tiempo notable en actividades relacionadas con Internet (adquisición
de libros, pruebas de nuevos browsers, organización del material descargado, etc.)
F. Las actividades sociales, profesionales o de recreo disminuyen o desaparecen a causa del uso de
Internet. 
G. Se permanece conectado a pesar de saber que ello supone un problema persistente y recurrente
de tipo físico, social, laboral o psicológico (privación de sueño, conflictos matrimoniales, negligencia laboral, sentimientos de abandonar a los seres queridos...).

REFERENCIAS:

http://www.madridsalud.es/publicaciones/adicciones/doctecnicos/UsoProblematicoTIC.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario